PROXIMAS CITAS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2011
MTV Madrid Beach desarrollará una serie de conciertos gratuitos de música indie los días 1,2 y 3 de septiembre en la explanada del Puente del Rey. Para más información del evento pulsad aqui
Noches del Ramadán, el colectivo " La Latina " organiza dicho evento, es una cita donde mostrar la realidad cultural (a través de charlas y coloquíos) del mundo árabe y musulmán a la ciudadanía española, en el barrio de Lavapies. Para más información del evento pulsad aqui
martes, 6 de abril de 2010
Ese gran desconocido, el separador de rodamiento
domingo, 7 de marzo de 2010
Nunca te acostarás sin aprender una cosa más

Esta mañana mientras patinaba en Retiro, un conocido llevaba unos patines muy singulares, se trataba de unos patines que carecían de bota y utilizaba como calzado las zapatillas de deporte. En la base dicha bota se podría acoplar una guía de alumnio o colocar un par de ejes de paralelo y a patinar se ha dicho. Supongo que en el mercado habrá varias marcas pero sólo he encontrado imágenes de esta. Si os fijáis el sistema de anclaje es clavado a las fijaciones de una tabla de snow, su precio suele oscilar de 130 € para arriba. A ese precio habría que incrementar la colocación de una guía alumnio y sus ruedas, o bien la colocación de unos trucker (ejes) con sus ruedas de paralelo.
sábado, 13 de febrero de 2010
Curiosidades
domingo, 17 de enero de 2010
Reyes del hielo: Jason Graetz
Por tanto, y con esta idea en mente, este humilde caracol ha pensado que podría ser interesante comenzar una serie de posts en los que rendir un pequeño homenaje a estos reyes y reinas del patinaje.
El primero de ellos, sin ser de los más conocidos (y, alguno podría afirmar que tampoco se puede considerar de los más ortodoxos ;) ), combina su dominio de los patines con grandes dosis de humor.
Y, sin más preámbulos, con todos ustedes... ¡Jason Graetz!
En este video podemos ver a Jason en su particular interpretación de la cavatina "Largo al factotum" de la ópera de Gioachino Rossini "Il barbiere di Siviglia"
Jason Graetz es (como a él mismo le gusta llamarse) un Trick Skater. Posée una habilidad natural para la comedia y, a menudo, da la impresión de que tiene unas piernas de goma. Influenciado por su compatriota, el patinador canadiense Gary Beacon, ha desarrollado su propio estilo de patinaje que incluye como parte del repertorio por ejemplo el "patinaje sobre bota". Jason ha representado sus espectáculos por todo el mundo.
Muchas gracias a Javi "artístico" por descubrirnos a este estupendo -y polifacético- patinador.
jueves, 7 de enero de 2010
De las piruetas del hielo a las piruetas de los línea

Esta nueva modalidad es más ligera que los patines tradicionales y es un punto a tener en cuenta. Y las acrobacias que se pueden realizar no difieren de los hielo, aquí podéis ver un ejemplo.
Además, no necesitas ir a una pista de hielo, basta un parque como el Retiro o unas instalaciones municipales para disfrutar de la versatilidad de dichos patines. El precio de los chasis (guía) suelen oscilar de 225 € para arriba, al cual habría que sumar el importe de la bota (una gama media estaría 150 €). He encontrado una variación de este modelo muy interesante, aquí os adjunto una imagen.
Para más información podéis consultar a las siguientes webs:
http://www.inlinefigure.com/UserGuide/assembly.htm
http://www.picskate.com/technical.htm
viernes, 25 de diciembre de 2009
Si no tienes pensado qué regalar piensa en unos patines

Por estas fechas, siempre surge las dudas sobre ¿ qué regalar ? a fulanito o menganito. Os recomendamos que regaleís un par de patines (da lo mismo que sean de línea o paralelo), porque seguramente el regalo no dejará indiferente a quien lo recibe. Te obliga a salir a la calle para probarlos porque en casa no hay espacio y harás un poquitín de ejercicio (relegando al sillón a un segundo plano).
No se puede decir que sea un regalo caro, al haber en el mercado un amplia gama de productos a buen precio. Es un producto que no va dirigido a una edad concreta, constantemente estoy viendo patinar a gente de la edad más variopinta.
Para estas Navidades, ¡¡ pónte un par de patines !!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Plantillas al desnudo

Ejemplo de ejes de patines de artístico:

Ejemplo de ejes de patines tradicionales
Recomendaciones: como pasa con las ruedas de los patines, en las gomas de los ejes, el cambio brusco de temperaturas o el exceso de tiempo exposición (al frío o al calor) hace que las gomas empiecen a perder sus propiedades (elasticidad y agarre). Por ello, es conveniente que observemos su estado y procedamos a su sustitución si no flexan o doblan, aunque depende del uso que se le de al patín.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Todos tenemos una parte animal
" Skating Bear A Wonder
Alice Teddy draws record breaking crowd at the big rink, will be here all week - one of the world's animal wonders.
Amid the enthusiastic applause of fully two thousand people, Alice Teddy, the wonderful skating bear, made her initial appearance and performance at The Big Rink carnival last night.
To say that this wonderful skating bear is one of the most unique animal wonders of the world is merely stating a fact and voicing the verdict of two thousand people who saw her performance last night. Following is Alice Teddy's history.
Alice Teddy, the wonderful roller skating cinnamon bear appearing here this week, was a tiny baby bear when captured in Oregon. Geo. B. Crapsy, her present owner, who also made the capture, says that at the time little Alice weighed four pounds. Today Alice is past two years old and weighs 215 pounds.
When Mr. Crapsy returned home to Merrill, Wis., he brought Alice along. Her remarkable intelligence prompted hi2m to spend his spare time in teaching Alice tricks. She readily learned to wear shoes, clothes, to walk upright and finally, after months of hard practice, to skate on ball-bearing rollers. Alice is the only bear in the world skating and dancing on skates ".
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Los caracoles hacen de guía

To be continue .......
domingo, 6 de septiembre de 2009
El patinaje en el arte
Las primeras muestras de la presencia del patinaje en el arte las podemos encontrar, como es natural, en la pintura.
Nos podemos encontrar, por ejemplo, con esta estupenda obra de un pintor llamado Henry Raeburn (1756-1823) titulada "El reverendo Walker patinando en el lago Duddington"
El cuadro, que reside en la National Gallery of Scotland, fue pintado en el año 1784 -fecha en la que, el reverendo Robert Walker, entró a formar parte de la Sociedad de Patinadores de Edimburgo (supongo que en ese entonces no habría Ruta de los Caracoles y, claro, se debió unir al primer club que encontró... ¡quizás, hasta les cobraban por salir de ruta! ;)-.
Más de un siglo después, un pintor catalán llamado José María Sert (1876-1945), pintó una obra llamada "El Invierno" (o "América") que, junto con otros tres grandes murales, representaban las cuatro estaciones.
El cuadro fue comprado a mediados de 1982, junto con otra veintena de obras, por el Ministerio de Cultura para ser instalado en el antiguo Museo Español de Arte Contemporaneo (MEAC) cuyos fondos pasaron a constituir, en 1992, el actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
Tras la pintura, llegamos al mundo de la fotografía en el que podemos encontrar muestras tan interesantes como estas:
Contamos, incluso, con algunas instantáneas de fotógrafos de primera linea como puede ser Robert Doisneau (1912-1994) mundiamente conocido por la fotografía "El beso del Hotel de Ville"
Antes de dar el gran salto, nos detendremos un momento en la música, considerada por muchos como la forma de arte en estado puro -pues es capaz de llegar hasta donde ninguna otra puede hacerlo- y lo hacemos con una obra intitulada "Les Patineurs" ("Los patinadores") de un compositor prácticamente desconocido llamado Émile Waldteufel (1837-1915) dirigida por un genio como fue Toscanini. Estoy seguro de que todos la habréis oido alguna vez, así que... ¡a disfrutarla!
lunes, 17 de agosto de 2009
Del Retiro al Madrid de los Austrias
Todo es empezar, todavía existen pequeños rincones por conocer sólo hay que saber buscarlos. Los circuitos tienen una mágia distinta si se realizan por el día o por la noche.
Datos técnicos de la patinada:
Salida: Paseo de coches del Retiro (Madrid)
Distancia: 7,5 kms aproximadamente
Nivel: como mínimo saber frenar o llevar a alguien que te ayude a frenar
Destino: Mirador del Templo de Debod
Recomendaciones: tiene una magia especial si se hace por la noche, apartir de 9,15 de la noche empieza a oscurecer y poco a poco hace su aparición la luz de las farolas.
To be continue
sábado, 1 de agosto de 2009
El mundo roller en la publicidad
Aquí tenemos el making of
Espero que os guste
sábado, 11 de julio de 2009
Ni todas las plantillas son iguales, ni todas las guías son iguales (II)

En los patines paralelos también existe una gran variedad de plantillas, aunque para los profanos todas sean iguales. Varían desde la composición de las mismas (fibras, alumninio mecanizado (que las hace más resistentes a los golpes) , entre otras), hasta aquellas que pertinen ajustar la altura de los ejes (propia de los patines de patinaje artístico). Aunque el tuneo es más propio de los coches, en Retiro hay verdaderos maestros de dicha disciplina de diseño de patines (destaco a Celu y David Dendé) . Han optado por montarse sus propias plantillas a través de láminas de alumnio de 5 milimetros o fibra de vidrio, de ese modo pueden colocarse unos ejes (truckers) más anchos y atrasar o adelantar los mismos, aligerando el peso global del patín frente las plantillas tradicionales.
Me fijé en los patines paralelo de una amiga, visualmente la plantilla parecía que era pequeña y la había montado en la bota desde el tacón y no en el medio de la misma. Una vez analizado el caso, esa premisa era errónea, la plantilla era de su número y no tenía la plataforma habitual donde se coloca el taco o freno. En la parte dónde se encuentran colocados los cuatro taladros iría colocada la puntera y en los dos siguientes se corresponderían con el tacón.
Vs.
Vs.
Aquí se puede ver la diferencia entre una y otra. Ambas plantillas son de patinaje artístico y tienen la especialidad frente los patines tradicionales, que su propietario variar la altura de los ejes y ruedas. Por ejemplo, las plantillas " sancheski " que hasta unos años he llevado, no permitían la variación de los ejes. Si querías colocar unas ruedas más grandes para que no pegaran en la plantilla o en los tonillos de la sujección de la bota, se podía sustituir los tornillos de los ejes por unos más grandes y colocar unas gomas más anchas. Como dice el refrán " la necesidad agudiza el ingenio ", por ello siempre buscamos soluciones para los problemas surgen.
Los frenos para los patines en paralelo no son iguales para todos los modelos, frente a los patines de línea que parecen clones unos de otros. Todos los días se termina aprendiendo algo del mundo del patín.
Cuando tenga un poquitín de tiempo seguiré completando el artículo.
sábado, 4 de julio de 2009
Un nuevo invento: los Freeline skates
El sábado pasado, dando un paseo por El Retiro, me encontré con esto:

¿y qué es eso? se preguntará más de uno... pues, en ese momento, reconozco que no tenía ni idea; lo único que sabía es que eran unas plataformas cuadradas de unos 16cm de lado y que, en la parte inferior, tenían un par de ruedas algo más gruesas que las de los patines de linea y, por lo que parecía, algo más delgadas que los de paralelo... además, dado que no tenían ninguna forma de "atarse" a los piés, pues la forma de patinar con ellas era muy similar al skateboarding así que, lo más descriptivo que se puede decir sobre ellos es que es una mezcla entre, patinar y hacer skateboarding.
Esta vez, la curiosidad ha sido más fuerte que la vagancia y tras un rato interrogando a Google he resuelto el enigma. Esos cacharros se llaman "Freeline skates" y, como casi todo en esta vida, tiene su correspondiente entrada en la Wikipedia.

Por lo que parece, los inventó en 2003 un chico en San Francisco mientras intentaba encontrar un mejor diseño para hacer descenso con el monopatín.
Podéis apreciar la idea del invento aquí en los videos que he puesto a continuación:
Hay un estupendo blog en español sobre los Freeline skates llamado "Freeline españa" en donde podréis encontrar más videos y fotos sobre estos cacharros.
Como podréis ver, ya han empezado a surgir "mods" que trasladan el invento a otros terrenos como, la nieve o el hielo.
Para los manitas, ya hay gente empezando a probar otros tipos de ruedas. O a intentar sujetar los Freeline a las zapatillas mediante imanes :D
En cuanto a precios, en octubre de 2008 andaban por $106 los "patos" y $21 el juego de cuatro ruedas. Parece que en no mucho tiempo se empezarán a vender en España (en concreto, en Barcelona, en una tienda que se llama Drop-inn)
Lo que es yo, creo que me quedo con nuestros queridos patines de toda la vida (pero estos parecen bastante transportables y podrían ser una buena solución para cuando no nos toca más remedio que ir a sitios andando y echamos mucho de menos las ruedas cuando vemos una buena acera ;)
lunes, 18 de mayo de 2009
Ni todas las plantillas son iguales, ni todas las guías son iguales


Guía de Freestyle, se caracteriza por sus reducidas dimensiones y porque apenas sobresale de la planta de la bota. Las personas que utilizan este tipo de guías suelen hacer uso del sistema de " Rockering " que consiste en que las dos ruedas centrales son ligeramente más grandes (entre 1 o 2 mm) que las exteriores. Con ello se consigue una mayor agilidad a la hora de hacer los giros.
To Be Continue